
Hola, soy Benjamín Pérez Franco, médico de familia y autor sobre espiritualidad y salud integral. Estoy aquí para compartir contigo mi comprensión de que «Para gestionar el sufrimiento basta con Ser como Soy, aquí y ahora». Las emociones y pensamientos, incluidos los que interpretamos como sufrimiento, al igual que las estaciones del año, pueden ir fluyendo, visitándonos como si fueran turistas y luego marchándose.
A quiénes me dirijo
- A los que están hartos de buscar, y no encontrar, nuevas creencias o un mejor equilibrio que les permita evitar el sufrimiento.
- A los escépticos con esas consultas, talleres, cursos y libros que ofrecen, injustificada y prematuramente, una inmensa o total felicidad física y mental permanente.
- A los que se han cansado de intentar acumular en la vida momentos de «me gusta» y eliminar los de «me disgusta» sin lograrlo.
Mi oferta
- Encuentros-talleres grupales experimentando grupalmente ser lo que soy en las diversas circunstancias de la vida cotidiana.
- Encuentros-acompañamientos individuales, online o presencial, experimentando ser lo que soy durante los encuentros para seguir aplicándolo también en las diversas problemáticas personales que han motivado la solicitud de esta asesoría.

Si ya "soy lo que soy", ¿Qué cambios buscamos entonces?
¡Los que vayan apareciendo en cada momento!
El sufrimiento se deriva de estar siempre intentando lograr que pasen otras cosas distintas de las que están pasando. El sufrimiento es no comprender que lo que está pasando no puede cambiarse, las cosas solo pueden cambiar por sí mismas y nosotros podemos verlas cambiar (esto es la esencia de la meditación precisamente y no simplemente buscar relajación o estados místicos alterados de conciencia). Así que el resultado es ver que no hay un resultado específico que buscamos sino que los resultados son continuamente cambiantes. Y ese es el resultado supremo: ver que los resultados no consisten en llegar a un sitio al que vamos y que creemos que nos va a gustar más que el sitio donde estamos ni quedarnos en el sitio al que hemos llegado porque nos gusta.
PUBLICACIONES SOBRE ESPIRITUALIAD
Autor, en 2020, del libro “Ser lo que soy”, sobre una alternativa simple a diversos caminos transpersonales innecesariamente complejos.
Blog: Ser lo que soy
Ensayos
- Curiosa-mente meditando→ 5 de febrero de 2021
- El buen pastor: ¿debemos estar siempre presentes y atentos al SER? → 31 de octubre de 2020
- Carta de amor a la vida → 13 de septiembre de 2020.
PUBLICACIONES SOBRE SALUD Y MEDICINA
- Artículos académicos en PubMed
- Diverso libros, descritos en IberLibro.
- Interés especial en temas de salud mental (Abordaje natural de la depresión en atención primaria)
- También interés en la vertiente más humanista de la Medicina de Familia (Ver Marco competencial de la Medicina de Familia).
- Benjamín Pérez Franco en la web
- Medicina de Familia Tortuga
- Información fiable de salud
EXPERIENCIA PERSONAL
Frustrado experimentador durante más de 50 años de múltiples caminos de desarrollo personal y de búsqueda transpersonal incluida formación completa como profesor de yoga y terapeuta Gestalt.
En 2019 grave problema personal acompañado por Dora Gil. De ahí se derivó una comprensión clara de la inmediatez del Ser
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Más de medio millón de entrevistas clínicas
(frecuentemente problemas de salud mental y familiares)
Ejecución de más de 100 talleres (ejemplo) con todo tipo de profesionales.
Si soy lo que soy ¿Qué cambios estoy buscando?
¡Los que vayan apareciendo en cada momento!
- El sufrimiento se deriva de estar siempre intentando lograr que pasen otras cosas distintas de las que están pasando. El sufrimiento es no comprender que lo que está pasando no puede cambiarse, las cosas solo pueden cambiar por sí mismas y nosotros podemos verlas cambiar (esto es la esencia de la meditación precisamente y no simplemente buscar relajación o estados místicos alterados de conciencia). Así que el resultado es ver que no hay un resultado específico que buscamos sino que los resultados son continuamente cambiantes. Y ese es el resultado supremo: ver que los resultados no consisten en llegar a un sitio al que vamos y que creemos que nos va a gustar más que el sitio donde estamos ni quedarnos en el sitio al que hemos llegado porque nos gusta.
- Pero eso no significa que no debamos hacer nada para cambiar las cosas. Lo único que cambia es la actitud con la que abordamos el propio cambio. Como estamos vivos, siempre estamos cambiando pero siempre desconocemos cuál es el siguiente paso del cambio. Las acciones dirigidas hacia el cambio si están apegadas a lograr un resultado determinado solo ocasionarán sufrimiento.
- ¿Qué hacer entonces?: si lo que te propongo durante nuestro encuentro, resuena contigo y te resulta intuitivamente atractivo, entonces juntamos nuestros caminos; a mi esto es lo que me gusta hacer y si a ti te parece conveniente, pues estupendo. en cualquier momento esta asociación puede deshacerse o tomar otro rumbo.
- De hecho, no podemos hacer nada que la vida no quiera hacer con nosotros, pero escucharla atentamente puede ayudarnos a entenderla. Podría estar diciéndote que este es tu momento para el encuentro entre nosotros que te propongo ¡Tú sabrás!
Eventos: Charlas, talleres y retiros para grupos; presenciales y virtuales.
Tipos y duración de los encuentros grupales
- Charla de 75'
- Taller de 1 día
- Taller de dos días y una noche
- Taller de tres días y dos noches
Próximos talleres
Último taller realizado: "El Hakuna matata de la salud"
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Hay otras maneras de conocer mejor este mensaje sin encuentros ente nosotros?
Sí
Mediante el blog de esta misma web y otros muchos sitios web
¿Es posible concertar sesiones sin pagar dinero?
Sí, mediante trueque.
Si no te es posible pagar dinero por las sesiones, podemos acordar un intercambia de interés mutuo equivalente (trueque).
¿Es necesario tener una larga historia de buscador para aprovechar el mensaje de esta web?
No.
Basta con tener amor o interés por la integrar nuestra salud física y mental en el contexto del que forma parte indiferenciada.
¿En qué se diferencian el abordaje Personal (psicológico) y el transpersonal?
El abordaje personal tiende a tratar las dificultades físicas y mentales desde una perspectiva casi exclusivamente físico ambiental, social, biológica, cognitiva y conductual. Es decir, intenta cambiar unas condiciones sociales, físicas, pensamientos, actitudes y emociones «no saludables» por otros «más saludables».
El abordaje transpersonal nos recuerda que no vivimos en un contexto físico, psíquico y social, sino que somos ese mismo contexto. Que el sujeto de la salud, el equilibrio y la felicidad no es tanto el individuo como el universo mismo y desde esa salud se avanza en la salud individual pero no al revés.
No son incompatibles, pero el abordaje exclusivamente personal se mantiene todavía en una interpretación ilusoria de la vida.
Cuál es, para mí, el origen del sufrimiento
- Vernos a nosotros mismos como partes de un TODO en lugar de como ese mismo TODO.
- De ver salud y el equilibrio como lo que "me agrada" no como "lo posible dentro del TODO".
- De querer que todo siga siempre bien en lugar de ver que la vida es cambio continuo.
- De ver la incertidumbre no solo con miedo sino también con curiosidad y asombro.
- De ver el mundo solo a través del pensamiento racional y no asumir también el pensamiento creativo, emergente e intuitivo y la contemplación directa sin pensamientos.
- De querer cambiarlo todo a escuchar y respetar lo que ocurre, antes de intentar intervenir innecesariamente.
- De supermanes a confiar en la vida.
- De intentar siempre ser brillantes en lugar de observar el brillo que nos rodea.
- De las inocentes creencias (incluidas las espirituales y transpersonales) en un mundo sin sufrimiento (tipo Walt Disney).
- De fantasear con «lo que creo ser» o con lo que "creo que debería ser", porque "lo que debería ser", simplemente, enmascara "lo que es", pero no lo impide.
- La felicidad se deriva de estar dispuestos a asumir, holísticamente, la vida como un todo. A vivir plenamente la vida, con todo lo que traiga, porque "la vida" es infinitamente más grande que "mi vida".
A quiénes me dirijo
En general:
- A los que estan hartos de buscar, y no encontrar, nuevas creencias o un mejor equilibrio que os permita evitar el sufrimiento.
- A los escépticos con esas consultas, talleres, cursos y libros que ofrecen, injustificada y prematuramente, una inmensa o total felicidad física y mental permanente.
- A los que se han cansado de intentar acumular en la vida momentos de "me gusta" y eliminar los de "me disgusta" sin lograrlo.
Ejemplos de problemas específicos
- Inquietudes vitales del tipo "¿Quién soy yo?", "¿Cuál es el sentido de la vida?" "¿De donde venimos y adonde vamos?", etc.
- Enfermedad física y dolor crónicos mal tolerados.
- Percepción de muerte posible en los tiempos próximos.
- Confusión para tomar decisiones en la vida cotidiana.
- Rumiación frecuente con preocupaciones siempre sobre lo que pasará más adelante y sus consecuentes miedos, fobias y obsesiones.
- Añoranzas de un pasado presuntamente mejor.
- Pérdida de vitalidad, de amor a la vida, de energía, desgana, decaimiento. Sensación de que la vida no tiene sentido o de que tú no consigues encontrárselo, pero a la vez temes tu muerte y la de tus seres queridos.
- Fuerte sensación de no estar incluid@ y aceptad@ por los que te rodean y / el pensamiento frecuente de que los demás no hacen las cosas bien. Decepción frecuente con otras personas o incluso contigo mismx, sintiéndote culpable de no hacer las cosas como de deberían hacer.
- Fuerte sensación de impotencia para gestionar tu sufrimiento. y los problemas con los demás que esto te acarrea. Sensación de insuficiencia.
- Frustración por no encontrar un camino profundo de vivir y una relación con lo desconocido y el misterio de la vida suficientemente satisfactorio.
- Inseguridad e incertidumbre sobre cuál será el camino transpersonal más adecuado.