Programas en You Tube de los talleres «Ser lo que soy»
TALLER «Ser lo que soy en un universo sin culpas»
TALLER «Ser lo que soy para decirle hola y adiós a los miedos»
TALLER «Ser lo que soy mientras jugamos a entendernos»
TALLER “Ser lo que soy para sanándonos poder sanar a los demás»
TALLER "Ser lo que soy en un universo sin culpas"
De qué va
Se trata de ver en este taller como nadie puede hacer mejor que tú ser lo que tú eres y, por tanto, no hay culpas ni méritos, ni propios ni ajenos.
Programa
PRIMERA TARDE
- De 16.00 a 18.00: recepción y alojamiento.
- De 18.00 a 20.00: taller (“Es inevitable ser lo que soy”).
- De 20.00 a 21.00: tiempo libre y encuentros privados con Benjamín si se desean.
- De 21.00 a 22.30: cena.
- De 22.30 a 24.00: fiesta creativa o tiempo libre según preferencias.
PRIMERA MAÑANA
- De 9.30 a 10.30: desayuno y tiempo libre.
- De 10.30 a 13.30: taller (“Los demás también son lo que son”).
- De 13.30 a 14.00: tiempo libre y encuentros privados con Benjamín si se desean.
- De 14.00 a 17.00: comida y tiempo libre.
SEGUNDA TARDE
- De 17.00 a 20.00: taller (“No se trata de perdonarme ni perdonar sino de comprender”)
- De 20.00 a 21.00: tiempo libre y encuentros privadas con Benjamín si se desean.
- De 21.00 a 22.30: cena.
- De 22.30 a 24.00: fiesta creativa o tiempo libre según preferencias.
SEGUNDA MAÑANA
- De 9.30 a 10.30: desayuno y tiempo libre.
- De 10.30 a 13.30: taller (“Solo siendo yo feliz puedo hacer felices a los demás”).
- De 13.30 a 14.00: tiempo libre y encuentros privados con Benjamín si se desean.
- De 14.00 a 16.00: comida-despedida.
Actividades docentes
- Actividades de comunicación entre los asistentes, relativas al tema del taller.
- Reflexión individual y colectiva a través de charlas, juegos, cuentos, metáforas, y estudios de casos.
- Contemplación a través de meditaciones estáticas y dinámicas, contemplativas y/o dirigidas.
- Celebración de la vida a través de la música, la actividad física lúdica, de la pintura, teatro, títeres y de la poesía.
Contenidos
Soy un ser humano y, por tanto, nada de lo humano me es ajeno. ¡Les guste o no a los demás! Pero… solo soy una pequeña ola del gran océano. Y las pequeñas olas no pueden elegir por dónde moverse ya que se mueven dentro del conjunto del inmenso mar. De hecho, el universo, en su conjunto, actúa muy por encima de mis deseos y capacidades. ¡La vida que me lleva, es mucho más grande que yo y me transporta por donde quiere! Y, desde luego, no puedo responsabilizarme de que todos los “barquitos-personas” que me rodean naveguen en paz total.Ni siquiera responsabilizarme plenamente de los que más quiero, porque aunque haga todo lo posible por ellos… … lo que, al final no haya logrado hacer, simplemente…, será porque no he podido! ¡ y esto nos ocurre a todo el mundo, sin excepción ...! ¡No solo a a mí! Así que no puedo sentirme culpable de nada, ni tampoco culparte, ni que me culpes… Soy diferente, pero nunca “mala” y, por eso, merezco siempre respeto y ser bien tratada. No puedo ser igual a ti…pero…… soy, sin ningún temor a equivocarme, inmejorable en “ser lo que yo soy” ¡No necesito premio ni castigo! ¡Simplemente, vivir! Y, por suerte, me doy cuenta de que la “vida simple” no es aburrida, salvo que me quede colgada de las “experiencias especiales y sofisticadas”. Siento que la vida es fresca, insólita, sorprendente, original y lozana, siempre que la tome como viene en cada momento. ¡Tengo derecho a gozar, a ser feliz y a celebrar mi vida cotidiana! ¡Solo siendo yo feliz, puedo hacer felices a los demás!
Lugar, fechas, precio, contacto
250-300 todo incluido
Contacto: Mar / +34 657 59 99 44 / holl37@gmail.com
TALLER "Ser lo que soy para decirle hola y adiós a los miedos" Los días: 06-08 de mayo del 2022
De qué va
En este taller aprenderemos como dejar de combatir contra los miedos ya que esto es una forma de fortalecerlos. En lugar de eso, aprenderemos a acogerles brevemente cuando lleguen, y así dejarles que se marchen por sí solos cuando no encuentren en nosotros un obsesivo enemigo.
Programa
PRIMERA TARDE
- De 16.00 a 18.00: recepción y alojamiento.
- De 18.00 a 20.00: taller (“Que es el miedo y por qué existe”).
- De 20.00 a 21.00: tiempo libre y encuentros privados con Benjamín si se desean.
- De 21.00 a 22.30: cena.
- De 22.30 a 24.00: fiesta creativa o tiempo libre según preferencias.
PRIMERA MAÑANA
- De 9.30 a 10.30: desayuno y tiempo libre.
- De 10.30 a 13.30: taller (“Entrando en el miedo”).
- De 13.30 a 14.00: tiempo libre y encuentros privados con Benjamín si se desean.
- De 14.00 a 17.00: comida y tiempo libre.
SEGUNDA TARDE
- De 17.00 a 20.00: taller (“El miedo a la muerte”)
- De 20.00 a 21.00: tiempo libre y encuentros privadas con Benjamín si se desean.
- De 21.00 a 22.30: cena.
- De 22.30 a 24.00: fiesta creativa o tiempo libre según preferencias.
SEGUNDA MAÑANA
- De 9.30 a 10.30: desayuno y tiempo libre.
- De 10.30 a 13.30: taller (“Dejar ir de turismo a los Miedos que vienen pero que se van”).
- De 13.30 a 14.00: tiempo libre y encuentros privados con Benjamín si se desean.
- De 14.00 a 16.00: comida-despedida.
Actividades docentes
- Actividades de comunicación entre los asistentes, relativas al tema del taller.
- Reflexión individual y colectiva a través de charlas, juegos, cuentos, metáforas, y estudios de casos.
- Contemplación a través de meditaciones estáticas y dinámicas, contemplativas y/o dirigidas.
- Celebración de la vida a través de la música, la actividad física lúdica, de la pintura, teatro, títeres y de la poesía.
Contenidos
El miedo, las fobias, la ansiedad, el pánico, las obsesiones, la hipocondría… son como monstruos que quieren venir a visitarnos ocasionalmente, pero no exigen quedarse a vivir mucho tiempo con nosotros. Si los tratamos de forma hospitalaria y amable serán solo “monstruos turistas” (“miedos turistas”) y se largarán rápido de nuevo, porque no les gusta ser bien tratados, prefieren la lucha y el conflicto que es de lo que se alimentan
Lugar, fechas, precio, contacto
250-300€ todo incluido
Contacto: Mar / +34 657 59 99 44 / holl37@gmail.com
Taller de "Ser lo que soy autosanándome para sanar a otros"
De qué va
Alrededor de la idea central de que las enfermedades y las emociones negativas, como el clima, no son ni buenas ni malas, simplemente, forman parte de la vida abordaremos la gestión y el miedo a la enfermedad y la muerte en nosotros y los demás. Es un taller para vivir plenamente una salud holística y sin miedo a la enfermedad y la muerte en mí y en los demás.
PROGRAMA
PRIMERA TARDE
• De 16.00 a 18.00: recepción y alojamiento.
• De 18.00 a 20.00: taller (“Todo es Uno”).
• De 20.00 a 21.00: tiempo libre y encuentros privados con Benjamín si se desean.
• De 21.00 a 22.30: cena.
• De 22.30 a 24.00: fiesta creativa o tiempo libre según preferencias.
PRIMERA MAÑANA
• De 9.30 a 10.30: desayuno y tiempo libre.
• De 10.30 a 13.30: taller (“La salud vista desde el Uno”).
• De 13.30 a 14.00: tiempo libre y encuentros privados con Benjamín si se desean.
• De 14.00 a 17.00: comida y tiempo libre.
SEGUNDA TARDE
• De 17.00 a 20.00: taller (“La salud compartida con los otros”)
• De 20.00 a 21.00: tiempo libre y encuentros privadas con Benjamín si se desean.
• De 21.00 a 22.30: cena.
• De 22.30 a 24.00: fiesta creativa o tiempo libre según preferencias.
SEGUNDA MAÑANA
• De 9.30 a 10.30: desayuno y tiempo libre.
• De 10.30 a 13.30: taller (“Cuidar de mí para poder cuidar de los demás”).
• De 13.30 a 14.00: tiempo libre y encuentros privados con Benjamín si se desean.
• De 14.00 a 16.00: comida-despedida.
ACTIVIDADES DOCENTES
- Actividades de comunicación entre los asistentes, relativas al tema del taller.
- • Reflexión individual y colectiva a través de charlas, juegos, cuentos, metáforas, y estudios de casos.
- • Contemplación a través de meditaciones estáticas y dinámicas, contemplativas y/o dirigidas.
- • Celebración de la vida a través de la música, la actividad física lúdica, de la pintura, teatro, títeres y de la poesía.
CONTENIDOS
1) La salud y la enfermedad son ideas El desorden y la enfermedad son las formas que toman la salud y el orden después de pasar por el prisma del pensamiento.
2) La muerte es solo el fin de las ideas, no de la consciencia.
3) La salud holística /del conjunto implica la apariencia de enfermedad en las partes. Las enfermedades y las emociones negativas, como el clima, no son ni buenas ni malas, simplemente, forman parte de la vida. La enfermedad, vista así, no es un trastorno de la vida sana al igual que el otoño no es un trastorno del verano. La sanación implica, como primer paso, un cambio de perspectiva. De ver un sujeto enfermo a ver un universo ordenado. Comprender que la enfermedad del individuo es la salud del universo. 4) Las acciones sanadoras dependen de la voluntad universal / holística de la que las voluntades individuales forman parte. Para lograr la salud, no nos movemos individualmente, por voluntad propia, sino que formamos parte de una voluntad general que implica el conjunto del universo del que no podemos separarnos. 5) No se puede cuidar del Todo sin cuidar de las partes ni cuidar de las partes sin cuidar del Todo. En un mundo de elementos entrelazados, que forman un todo global, holístico, no es posible cuidar de algo sin cuidar de todo lo demás, incluidos el planeta y el propio cuidador.
Lugar, fechas, contacto y precio
250€-300€ todo incluido
Contacto: Mar / +34 657 59 99 44 / holl37@gmail.com
TALLER "Ser lo que soy mientras jugamos a entendernos"
De qué va
El Universo es un como un «titiritero» que nos mueve por encima de nuestra aparente libertad para decidir y eso provoca que no comprendamos bien nuestros enfrentamientos con los demás y tengamos emociones violentas. En este taller aprenderemos a detectar al «titiritero universal» y apaciguar así la violencia en nuestras relaciones y, por tanto, aprenderemos a disfrutar de ellas.
Precios y contacto
250€-300€ todo incluido CONTACTO Mar / +34 657 59 99 44 / holl37@gmail.com
Programa
PRIMERA TARDE
• De 16.00 a 18.00: recepción y alojamiento.
• De 18.00 a 20.00: taller (“Cómo hemos llegado a ser lo que somos”).
• De 20.00 a 21.00: tiempo libre y encuentros privados con Benjamín si se desean.
• De 21.00 a 22.30: cena.
• De 22.30 a 24.00: fiesta creativa o tiempo libre según preferencias.
PRIMERA MAÑANA
• De 9.30 a 10.30: desayuno y tiempo libre.
• De 10.30 a 13.30: taller (“La falsa autonomía para ser lo que queremos ser”).
• De 13.30 a 14.00: tiempo libre y encuentros privados con Benjamín si se desean.
• De 14.00 a 17.00: comida y tiempo libre.
SEGUNDA TARDE
• De 17.00 a 20.00: taller (“Descubriendo al titiritero universal que nos vive”)
• De 20.00 a 21.00: tiempo libre y encuentros privadas con Benjamín si se desean. • De 21.00 a 22.30: cena.
• De 22.30 a 24.00: fiesta creativa o tiempo libre según preferencias.
SEGUNDA MAÑANA
• De 9.30 a 10.30: desayuno y tiempo libre.
• De 10.30 a 13.30: taller (“Comunicándonos con intuiciones y no solo con razones”). • De 13.30 a 14.00: tiempo libre y encuentros privados con Benjamín si se desean.
• De 14.00 a 16.00: comida-despedida.
Actividades docentes
- Actividades de comunicación entre los asistentes, relativas al tema del taller.
- Reflexión individual y colectiva a través de charlas, juegos, cuentos, metáforas, y estudios de casos.
- Contemplación a través de meditaciones estáticas y dinámicas, contemplativas y/o dirigidas.
- Celebración de la vida a través de la música, la actividad física lúdica, de la pintura, teatro, títeres y de la poesía.
Contenidos del taller
1.- Descubrir la existencia del titiritero universal detrás del bueno, el feo y el malo.
2.- Ver, asombrados y curiosos, como el titiritero se expresa a través del comportamiento, que a veces consideramos inconveniente para nosotros, de nuestros congéneres.
3.- Dejar que ese asombro se transforme en nuestra respuesta al comportamiento de los demás, pero solo observando “nuestro comportamiento”, sin razonarlo demasiado. Acorde intuitivamente, no solo mentalmente, con esa comprensión.